La humanidad en su conjunto logra que conozca los límites propios de la tolerancia. Todo se vuelve en vano cuando se descubre la inutilidad misma de la búsqueda de algo rescatable. Los ruidos ensordecen a tantos ojos, tantas mentes super pobladas de idioteces, consumiendo el tiempo por simple acto de consumismo. Cuánto vacío! cuánta carencia de abstracción! siempre mentalizados en que las cosas rígidas son las más propicias y armónicas.
Tanto asfalto que ahoga las cabezas humeantes, tantos límites de cartón que encogen los horizontes y los reducen a líneas casi tangibles.
Tantos caminantes presuroso que se preocupan por simples baches en el camino, perdiendo tiempo y energías en descubrir la génesis de ese hueco, pretendiendo un camino liso, como manda la civilización.
¿Hasta dónde llega esa llamada "civilización"?¿ hasta dónde llega la frontera de lo lógico y lo razonable? si el hombre se aferra de los números para cuantificar su mundo y tratar los problemas existenciales como un par de ecuaciones, ¿dónde quedan en ese mundo estático los absurdos matemáticos?
¿ Por qué no aceptar lo inaceptable con sus rugosidades? ¿ Por qué no romper los límites previstos y crear nuevos, para quebrarlos a ellos también? Tanto miedo a los mundos paralelos, tanto miedo a crear, a vivir sin estar atado a las luces de neón.
La humanidad ha logrado un nivel de complejidad que se ha vuelto rígido y acotado. Detrás de aquel árbol que el ojo observa, detrás de ese par de nubes el mundo sigue, y hay mucho más universo del que se cree... Pero la "civilización" está empecinada en desperdiciar materia gris en cosas tan mundanas que apestan, tanto miedo de encontrarse con ese yo cristalino y bestial, tanto miedo a tropezarse con los verdaderos ojos, y encontrarse con el monstruo interior que bien se alimenta de nuestros silencios.
Aborresco tanto a estos entes, tan vacíos, tan temerosos de ser. La vida no sólo son los latidos, y son pocos lo que realmente la viven.
Que se silencien los motores y se empiece a sentir, mierda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario